El Cr. Gustavo Weigel, director de WEIGEL Finanzas Corporativas , comenta aspectos clave a tener en cuenta en la evaluación de proyectos de inversión de las empresas, se focaliza en esta entrevista en el análisis de los riesgos de un proyecto mediante la preparación de una matriz de riesgos.
En la evaluación de un proyecto de inversión debería prepararse una matriz de riesgos que incluya por lo menos una descripción de los diferentes tipos de riesgos que tiene el proyecto, la probabilidad de ocurrencia y el impacto tanto cualitativo como cuantitativo, las posibles acciones mitigantes y un plan de contingencia, así como un set de indicadores de monitoreo continuo.
Tanto los posibles empresarios inversores de capital en un proyecto como las instituciones bancarias financiadoras del mismo van a solicitar como parte del estudio de factibilidad de un proyecto que se incluya una matriz de riesgo que permita analizar profesionalmente las posibles debilidades del plan de negocios.
Será necesario tipificar riesgos financieros, operativos, técnicos, de provisión de insumos , regulatorios e inclusive riesgos estratégicos de concepción del modelo de negocios.
La probabilidad de ocurrencia del riesgo debería ser ponderada y cuantificado su impacto ya sea monetario o cualitativo si el riesgo se materializa para determinar si es un impacto severo, mediano o leve y rankear.

#InversiónEmpresarial #MatrizDeRiesgos #GestiónFinanciera #EvaluaciónDeProyectos #PlanDeNegocios #RiesgosFinancieros #RiesgosOperativos #RiesgosEstratégicos #AnálisisDeRiesgos #FinanzasCorporativas