El Cr. Gustavo Weigel, director de WEIGEL Finanzas Corporativas, comparte sus comentarios sobre los proyectos de inversión de las empresas y la promoción de inversiones en Uruguay con los nuevos incentivos de la COMAP.
Esta semana el Ministerio de Economía y Finanzas ha realizado una serie de anuncios sobre promoción de inversiones en Uruguay referidos a jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología y vivienda promovida.
En nuestro enfoque sobre empresas, hoy nos centraremos solamente en el tema de los incentivos, allí los principales lineamientos anunciados han apuntado a:
- Priorizar proyectos de inversión con impacto en algunas de las siguientes variables: Empleo, Exportaciones, Descentralización, Producción Sostenible, I+D+i + Actualización Tecnológica.
- Se otorgarán mayores incentivos a la contratación de personas que pertenecen a grupos de población con dificultades de acceso al empleo.
- Se potenciarán los incentivos para las inversiones que se desarrollen en departamentos con mayores problemas de empleo y/o pobreza.
- Se otorgarán incentivos adicionales a la internacionalización de las empresas.
Adicionalmente, habrá mejoras en los incentivos a MIPYMES, se han planteado para las MIPES eliminación de topes para beneficios adicionales así como beneficios especiales para las de literal E y las de IRAE ficto, y se crearán beneficios para las Medianas hasta 50 empleados.
Respecto a Grandes Inversiones, se exonerarán hasta el 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos de más de 30 millones de dólares y 50 millones de dólares que cumplan con los indicadores de I+D+i + Actualización Tecnológica y Empleo y con determinadas fechas de inicio y ejecución.
