Tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre con la novedad de jineteadas nocturnas y grandes espectáculos musicales
Especial para www.agromedios.com,
Escribe Francisco Ferrer
Se realizó este viernes el lanzamiento oficial de la 21ª Fiesta Nacional del Mate y la 30ª edición del Día del Gaucho, un evento que se ha convertido en un hito de la agenda cultural y tradicional de la región. El predio de la Sociedad Criolla Capitán Manuel Artigas, en San José de Mayo, será el escenario de las festividades que se desarrollarán durante tres días, del viernes 28 al domingo 30 de noviembre.
Durante la presentación, que tuvo lugar en la Asociación Rural en el marco de la Expo San José, se revelaron los detalles de una programación cargada de actividades. El prosecretario de la Intendencia, Marcos Reyes, anunció una importante novedad para esta edición: las jineteadas se realizarán también en horario nocturno los días viernes y sábado en el ruedo Héctor Umpiérrez, añadiendo un atractivo especial al evento.
Atracciones y shows de primer nivel
La grilla de espectáculos musicales promete cautivar a los asistentes con la presencia de artistas de renombre nacional e internacional. El viernes 28 se presentará el ballet folclórico departamental, seguido de Lucía Chappe, Patria Adentro, La Penúltima y el cierre estelar de Lucas Sugo. El sábado, el público podrá disfrutar de Pancho Ponce De León, Germán Montes, Carlos Malo, Kumbiaracha y Larbanois – Carrero, con el broche de oro a cargo de Soledad. La tradicional payada también tendrá su espacio con el duelo entre Gabriel Luceno y David Tokar.
Además de los shows, el evento contará con la participación de nueve tropillas en el ruedo, el concurso de aparcerías, un encuentro nacional de guasqueros, y el clásico desfile de caballería gaucha, que recorrerá las calles de San José de Mayo el domingo. En el Espacio Cultural San José, el coleccionista Víctor Bentancurt exhibirá una muestra de más de 1.000 mates, una iniciativa destacada por el director general de Cultura y Educación, Jorge Gutiérrez Pérez.
Venta de entradas y concurso folclórico
La organización informó que las entradas anticipadas ya están disponibles para su compra en línea a través de fiestadelmate.entrada.uy. Hasta el 31 de octubre, el costo diario es de $300, mientras que el abono para los dos primeros días es de $500. A partir del 1 de noviembre, los precios aumentarán a $350 y $600 respectivamente. La entrada para el domingo será gratuita.
En cuanto al concurso folclórico, se anunció que la instancia de clasificación para la edición de 2026 se llevará a cabo durante el Festival «Pablo Estramín» en el balneario Boca del Cufré, ofreciendo a los ganadores un lugar en la próxima Fiesta Nacional del Mate.
La conferencia de prensa contó con la participación de varias autoridades y miembros de la comisión organizadora, incluyendo a Fredy Rodríguez, Mauricio Borges, Martín Perdomo, Alfredo Bermúdez y Nelly Díaz. La presentación del programa incluyó también la revelación del afiche oficial, cuya obra de arte fue creada por el artista plástico Jorge Mendiondo, con la intervención del payador Gabriel Luceno.