Siembras de invierno con la esperanza puesta en los rindes o los precios

Especial para www.agromedios.com,
escribe Gonzalo Gutiérrez

Mientras el mercado global continúa buscando una dirección clara, en Uruguay los productores avanzan con las siembras de cultivos de invierno, apostando a que, ya sea por buenos rendimientos o por una mejora en los precios, la campaña pueda ofrecer un respiro al sector.

En el mercado internacional, diversos factores están generando movimientos que impulsan al trigo. Las lluvias persistentes en Estados Unidos, la ola de calor en China, y un clima lejos del ideal en Rusia y Ucrania, se combinan con fondos de inversión que mantienen una posición neta vendida, aunque en franco retroceso. Este cóctel llevó al trigo a registrar una suba cercana a los 20 centavos por bushel en la última semana.

Desde mi análisis, el precio del trigo tiene margen para seguir al alza. Aunque estamos acercándonos al primer techo técnico y apenas comienza la cosecha, veo posible que el precio alcance los 605 centavos. El piso alcanzado parece firme, y no creo que volvamos a esos niveles fácilmente. En este contexto, una estrategia razonable sería comprar trigo diciembre con algún mejorador y tomarse tiempo para vender.

Colza: mirada desde el litoral

En esta edición, también conversamos con Maxi García, asesor de establecimientos agrícolas en el litoral, quien compartió su visión sobre la siembra de colza. Su experiencia y contacto directo con los productores aporta una mirada clave sobre cómo se están tomando decisiones en un escenario marcado por la incertidumbre, pero también por el compromiso con el cultivo.

Soja y maíz: leve recuperación, pero sin garantías

La soja logró recuperarse levemente, superando los 1.020 centavos por bushel. La suba se explica en parte por el renovado optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, aunque aún sin avances concretos. El maíz, por su parte, también mostró cierta firmeza, favorecido por condiciones climáticas que incluyen algo de calor y sol.

En Argentina, la cosecha de soja avanza en torno al 80%, sin mayores sorpresas. No parece haber mucho margen para subas adicionales en los precios. Por eso, si se tiene soja física, conviene evaluar bien las oportunidades del mercado y no dejar pasar buenos precios.

En Uruguay, la soja se ubica en torno a los 360 dólares por tonelada, una referencia que, si bien no entusiasma, permite tomar decisiones en un contexto de costos ajustados y márgenes acotados

Comparte este artículo