Soja: debate por proyecciones en EE.UU. y expectativas por señales de China

El mercado de soja en Chicago atraviesa un escenario de alta volatilidad, condicionado por las estimaciones de producción en Estados Unidos y la incertidumbre sobre la demanda global, con especial foco en China.

En el plano productivo, la proyección récord del USDA de 3.605 kilos por hectárea (36,05 qq/ha) ha generado intensos debates. Varios analistas consideran que el organismo puede estar sobrestimando el potencial de los cultivos, ya que las condiciones han sido desparejas: en algunas zonas se registraron excesos de lluvias y en otras sequías prolongadas. Aunque se anuncian nuevas precipitaciones que podrían favorecer a áreas con déficit hídrico, persiste la duda de si llegarán a tiempo para consolidar rendimientos. Del lado de la demanda, la atención sigue puesta en China. Aunque los márgenes de molienda se han debilitado, la confirmación de que una delegación china viajará a Estados Unidos esta semana inyectó optimismo en el mercado. Si bien las reuniones serán con funcionarios de menor jerarquía, se interpreta como una señal positiva hacia un eventual reimpulso de las compras chinas, lo que podría sostener los precios en el corto y mediano plazo.

Sin embargo, la ausencia de compras concretas por parte de China en el mercado estadounidense limita el dinamismo. Además, el mercado sigue de cerca el ritmo de ventas en Brasil y Argentina, mientras que factores macroeconómicos y geopolíticos —incluida la volatilidad del dólar— añaden presión e incertidumbre al escenario global de la oleaginosa.

#Soja #ChicagoBoardOfTrade #USDA #China #DemandaGlobal #Exportaciones #Volatilidad #Commodities #AgroGlobal

Comparte este artículo