El analista argentino Víctor Tonelli destacó el excelente momento que atraviesa el sector cárnico a nivel regional, impulsado por una demanda firme y diversificada que, según indicó, está provocando transformaciones estructurales en la forma de producir.
“La carne está en el centro de una dinámica muy favorable, con consumidores que no solo valoran el producto, sino también su forma de producción”, afirmó Tonelli. En ese sentido, señaló que los sistemas pastoriles de la región tienen ventajas comparativas en los mercados que priorizan sostenibilidad, trazabilidad y calidad.
Entre los factores que explican esta etapa, el experto mencionó el crecimiento del consumo global de proteínas, una recuperación de la demanda interna en varios países de América Latina y una mayor diversificación de destinos de exportación, lo que otorga mayor resiliencia al negocio.
Tonelli advirtió que este escenario también impone desafíos: “La demanda de carne no solo crece, sino que se vuelve más exigente. Esto empuja a una transformación del modelo productivo, con más tecnología, integración de sistemas y profesionalización en todos los eslabones de la cadena”.
El analista destacó que si bien hay lugar para distintos modelos, será clave que cada productor encuentre su nicho y se adapte a los nuevos requerimientos. “Las oportunidades son enormes, pero hay que estar preparados. El que no se adapte puede quedar fuera del juego”, advirtió.
Finalmente, remarcó la importancia de las políticas públicas y los acuerdos internacionales para sostener este crecimiento: “Necesitamos previsibilidad, apertura comercial y respaldo sanitario para consolidarnos como proveedores confiables en el mundo”.
