Viento a favor para la soja: subas por demanda y distensión entre EE.UU. y China

El mercado agrícola continúa mostrando señales positivas, especialmente para la soja, cuyo precio registra su cuarta jornada consecutiva en alza y alcanza los valores más altos desde comienzos de febrero. El optimismo generado en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, sumado al incremento de la demanda por parte de otros países, mantiene firme la tendencia alcista del grano.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR),  informó que “el contrato más operado aumenta más de un 1% y supera los USD 390 por tonelada”. Este impulso responde a expectativas de una mayor demanda global de suministros estadounidenses, incluso por fuera del mercado chino, y a declaraciones de funcionarios norteamericanos que sugieren una posible desescalada en el conflicto comercial con Pekín.

A este contexto se suma la noticia desde Japón, donde se está evaluando incrementar las importaciones de soja estadounidense como parte de las negociaciones arancelarias bilaterales. Esta posible apertura comercial refuerza el optimismo entre los inversores. Además, el repunte en el precio del aceite de soja contribuye al fortalecimiento del complejo oleaginoso.

Por su parte, el maíz logró revertir la caída del día anterior y cerró la jornada con subas de hasta el 0,8% en su contrato más operado. La recuperación se debió principalmente a compras técnicas y a una sólida demanda externa. El USDA reportó ventas netas semanales por 1.152.900 toneladas, destacando a Japón como el principal comprador con 629.200 toneladas.

Comparte este artículo