El director de Marfrig BRF y presidente de la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (Adifu), Marcelo Secco, presentó en la Expo Prado los avances de nueve proyectos que ya cuentan con huella de carbono certificada, en línea con la agenda de sustentabilidad del sector.
Secco explicó que esta certificación se realiza bajo el protocolo de LSQA, con el respaldo de Ranch GPT y con McDonald’s como cliente, lo que constituye “un reconocimiento a un proceso validado y equilibrado a nivel local, utilizando herramientas tecnológicas de avanzada”.
Para el dirigente, este paso permite mostrar y vender al mundo el valor agregado ambiental de la carne uruguaya:
“Es un specialty que abre caminos hacia una agenda diferenciada frente a los países con los que competimos, más allá de coyunturas o circunstancias del momento”, afirmó.
Competitividad y precios
En cuanto al mercado, Secco subrayó que la oferta ganadera enfrenta tensiones, en un contexto de valores del ganado en niveles récord y de un precio por tonelada de carne “muy atractivo y trascendente de sostener”. A su entender, el desafío pasa por encaminarse hacia un equilibrio de precios que permita mantener competitividad y cuidar los atributos conquistados en materia de calidad e inocuidad.
“Faltan algunas semanas para ordenar el mercado de haciendas dentro de un contexto excepcional, pero con una estructura desafiante y un dólar flaco”, señaló.
Agenda de crecimiento
Secco planteó la necesidad de trabajar en una agenda de crecimiento sectorial, capaz de lograr mayor escala y competitividad. En ese marco, mencionó la importancia de analizar mecanismos como la importación de ganado y vientres, o nuevas formas de articulación con los mercados externos que hoy adquieren animales en pie en Uruguay, lo que podría marcar un camino hacia la expansión productiva.
Asimismo, destacó el informe presentado recientemente por las gremiales industriales en la Expo Prado, que traza una línea de base para crecer en empleo, divisas y producción, en sintonía con las propuestas del equipo económico.
Consultado sobre la estrategia sanitaria de la región, Secco advirtió que Argentina y Brasil evalúan dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, y manifestó su postura clara en defensa de mantener la inoculación como “elemento de seguridad” para el estatus sanitario uruguayo.

#MarfrigBRF #Adifu #ExpoPrado #CarneUruguaya #HuellaDeCarbono #SustentabilidadAgro #CertificaciónLSQA #RanchGPT #McDonalds #ValorAgregadoAmbiental #CompetitividadGanadera #MercadoDeCarnes #ExportacionesUruguay #IndustriaFrigorífica #AgendaDeCrecimiento #SanidadAnimal #FiebreAftosa #ProducciónSostenible