El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha delineado una serie de acciones e iniciativas clave destinadas a promover el uso sostenible, la conservación y la valoración del campo natural en Uruguay, según destacaron las autoridades en una reciente jornada.
Entre las principales líneas de trabajo anunciadas por el MGAP, se encuentran:
- Interés Nacional y Observatorio: Se impulsa una propuesta incluida en la Ley de Presupuesto que declara de interés nacional la promoción de actividades agropecuarias sobre campo natural. Esta iniciativa contempla el desarrollo de un Observatorio de Ganadería sobre campo natural para monitorear y estudiar la actividad.
- Incentivos Fiscales: Se está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para establecer incentivos fiscales dirigidos a la cría ovina y bovina, así como un reconocimiento para los establecimientos que demuestren una efectiva conservación del campo natural.
- Avance de PROCRÍA: Continúa la implementación del programa PROCRÍA, que proporciona asistencia técnica a mil familias productoras en casi medio millón de hectáreas, con énfasis en sistemas productivos basados en campo natural.
Además, las autoridades resaltaron que el año 2026 será el “Año Internacional de los Pastizales y los Pastores”, una oportunidad que busca posicionar a Uruguay a nivel internacional por su experiencia en el manejo sostenible del campo natural. Esta celebración ya cuenta con la declaración de interés ministerial por parte del MGAP.