Para lograr una producción de terneros más eficiente y exitosa, es fundamental abordar tres aspectos clave del rodeo: la nutrición, el manejo reproductivo y el destete. El veterinario Ramón Juambeltz hace hincapié en la importancia de una gestión integral para maximizar la rentabilidad del predio.
1. Manejo nutricional: la base de la fertilidad
- Preparto y posparto: un período crítico. El estado corporal de las vacas durante el preparto y el posparto influye directamente en su posterior ciclicidad y capacidad para concebir. Una vaca que llega a la parición con una condición corporal adecuada se recupera más rápido y está lista para el próximo servicio antes.
- Minerales y vitaminas: un complemento esencial. La falta de ciertos minerales y vitaminas puede afectar la salud reproductiva del rodeo. La suplementación puede ayudar a corregir deficiencias y potenciar la fertilidad del ganado.
- Impacto del estrés por calor. En climas cálidos, el estrés térmico puede afectar negativamente la reproducción y el estado general de los animales. Juambeltz ha señalado la importancia de mitigar este impacto, por ejemplo, mediante la suplementación adecuada para mejorar la capacidad del animal de lidiar con el calor.
2. Destete precoz: una herramienta estratégica
- Beneficios del destete precoz. El destete precoz, que consiste en separar al ternero de la madre antes del destete tradicional, permite liberar a la vaca del estrés de la lactancia. Esto permite que recupere rápidamente su estado corporal y vuelva a entrar en celo en menos tiempo, mejorando los índices de preñez.
- Terneros de calidad. Además, con un buen plan nutricional, el destete precoz puede producir terneros de mejor calidad, ya que el ternero recibe una alimentación balanceada y específica para su desarrollo, evitando las fluctuaciones que pueda tener el pasto.
3. Asesoramiento técnico: la clave para el éxito
- Presencia de un asesor técnico. El Dr. Juambeltz ha destacado la importancia de contar con un asesor técnico en el establecimiento. La presencia de un profesional ayuda a los productores a tomar decisiones informadas y a implementar estrategias de manejo y nutrición efectivas.
- Presupuesto y planificación. Juambeltz ha abordado la importancia de presupuestar la producción y planificar las acciones en función de los objetivos productivos y el estado del rodeo. Una buena planificación permite optimizar recursos y mejorar los resultados finales.
En resumen, las sugerencias del Dr. Juambeltz se centran en:
- Asegurar un estado nutricional óptimo en el rodeo, especialmente en el período pre y posparto.
- Considerar el destete precoz como una herramienta efectiva para mejorar los índices de preñez.
- Trabajar de la mano de un asesor técnico para implementar un manejo integral y planificado que garantice la salud y productividad del rodeo.