Un nuevo informe del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) destacó el potencial transformador del riego agrícola para la economía uruguaya. Según el estudio, una expansión sostenida de esta herramienta productiva podría generar un fuerte impacto en el crecimiento económico, la estabilidad de la producción y el empleo rural.
El documento señala que el riego permite mitigar los efectos de la variabilidad climática, aumentar los rendimientos y diversificar la producción, lo que redunda en más exportaciones y en mayor competitividad internacional.
Además, Ceres remarca que Uruguay cuenta con condiciones naturales y disponibilidad de agua que podrían aprovecharse de forma más eficiente, siempre bajo criterios de sustentabilidad.
El informe concluye que el impulso al riego debe ir acompañado de inversión en infraestructura, acceso a financiamiento y políticas públicas coordinadas, capaces de transformar el potencial en resultados concretos para la economía y la sociedad.

#RiegoAgrícola #Ceres #AgroUruguay #Competitividad #Sustentabilidad #ProducciónAgropecuaria #VariabilidadClimática #EmpleoRural #InversiónEnInfraestructura #EconomíaUruguaya