Los competidores crecen al caer el temor a la «chicharrita» y escalar el área de girasol

El pasado martes 28 de octubre, el Club Remeros de Mercedes fue el escenario de una Jornada de Actualización Técnica sobre Maíz y Girasol, organizada por NK Semillas y Yalfín, que reunió a técnicos y productores para abordar las herramientas disponibles de cara a la próxima campaña de siembra.

El evento contó con la participación de destacados profesionales, entre ellos el Ing. Agr. Pablo Leiva, de Investigación y Desarrollo de Yalfín, quien junto al Ing. Agr. Guillermo Allo de NK, expuso la propuesta de híbridos para el maíz de segunda.

Uno de los puntos centrales de la jornada fue el desafío del control de malezas en ambos cultivos, donde el consultor argentino Ing. Agr. Mauro Mortarini de Consultora Ojos del Salado, abordó el Manejo de Malezas y Herbicidas en Girasol. Destacó que las consultas son permanentes en cuanto al manejo de herbicidas, señalando que, a medida que se enfoca la próxima campaña, las opciones para utilizar antes de la siembra y durante el cultivo se reducen. Su exposición se centró en identificar las diferentes opciones en malezas de hoja ancha y gramíneas.

Por su parte, el Ing. Agr. PhD. Alejandro García de INIA Uruguay, expuso sobre las Claves para un Manejo Eficaz de Malezas en Maíz. Desde la visión de INIA, se relevó la problemática en los maíces de segunda, donde si bien se amplían las opciones de herbicidas disponibles, se apuntó a actualizar a los presentes sobre las herramientas y estrategias más efectivas.

Los especialistas concordaron en la necesidad de actualizar las prácticas agrícolas, especialmente con vistas a las siembras de maíz de segunda. Se destacó un aumento en la intención de siembra para esta opción, atribuido a la disminución del temor a la «chicharrita», lo que crea condiciones propicias para expandir el área.

En este contexto, el Ing. Agr. Guillermo Allo (NK semillas) y el Ing. Agr. Pablo Leiva (Yalfín) presentaron la Propuesta NK para Maíz de Segunda:

Se resaltó el híbrido NK 842 Víptera 3 como el preferido a nivel nacional, por su excelente comportamiento en rendimiento, sanidad y resistencia al quebrado. La paleta se amplió con la presentación del NK 825 Víptera 3 CL, que ofrece más opciones en el empleo de herbicidas pre y post-implantación, además de una excelente adaptación al medio local y se completa con materiales destacados por su resistencia al quebrado y sus ciclos cortos.

Finalmente, el evento puso el foco en el Girasol como una opción para diversificar el portafolio de verano. Se indicó que los «números acompañan en cuanto a la rentabilidad«, observándose un crecimiento del área y avances en las siembras de primera. El cierre de la jornada incluyó consultas específicas sobre las condiciones para una segunda siembra de esta oleaginosa, especialmente tras las recientes lluvias.

Comparte este artículo