Especial para www.agromedios.com,
escribe Francisco Ferrer
En el marco del Congreso Anual de la Federación Rural, que se celebra este fin de semana en San José, los principales temas que preocupan al sector agropecuario uruguayo son objeto de un amplio debate entre productores, técnicos, autoridades y representantes gremiales.
Uno de los ejes centrales del encuentro es la sostenibilidad en la producción agropecuaria, un concepto que ya no se considera un objetivo a futuro, sino una necesidad inmediata. Se discuten prácticas que permitan producir con eficiencia, cuidando los recursos naturales, y al mismo tiempo adaptarse a las exigencias de los mercados internacionales en materia ambiental.
Otro punto clave es el impacto del cambio climático. Los participantes analizan cómo las variaciones en los regímenes de lluvias, las olas de calor y otros fenómenos extremos afectan directamente a la producción. Se plantean propuestas para mejorar la gestión del riesgo climático y se reclama mayor respaldo técnico y financiero por parte del Estado.
También se destaca la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y la conectividad en el medio rural. La falta de caminos en buen estado, acceso a internet y servicios básicos limita el desarrollo productivo y social del interior del país. En ese sentido, los productores reclaman políticas públicas que promuevan una ruralidad más integrada e igualitaria.
La incorporación de tecnología al proceso productivo es otro de los aspectos abordados. Desde el uso de herramientas digitales para la gestión de los establecimientos hasta la capacitación técnica de jóvenes rurales, se hace énfasis en la innovación como motor de competitividad.
Finalmente, se analiza la situación de los mercados internacionales y el rol de Uruguay en un contexto global cambiante. Se insiste en la necesidad de mejorar el acceso a nuevos mercados y consolidar acuerdos comerciales que beneficien al sector agroexportador.