Los monitores «cantan la justa» en el inicio de la trilla

La cosecha de soja ha comenzado con expectativas favorables en varias zonas productivas del país. En particular, el departamento de Tacuarembó, reporta rendimientos de hasta 3.500 kilos por hectárea. Estos resultados iniciales son positivos y muestran un panorama optimista para los productores, quienes esperan que esta cosecha sea una de las más destacadas en los últimos años.

El ciclo agrícola de la soja ha sido influenciado por una combinación de factores favorables, entre ellos, las buenas condiciones climáticas y las prácticas de manejo agronómico adoptadas por los productores. Aunque los rendimientos pueden variar dependiendo de la región, Tacuarembó es una de las zonas donde la soja se ha desarrollado de manera más eficiente, posicionándose como un ejemplo en la productividad nacional.

Por otro lado, el mercado internacional ha experimentado una mejora en los precios de la soja, lo que ha sido un aliciente adicional para los productores. El precio de la tonelada de soja ha alcanzado los US$ 370, lo que representa una excelente oportunidad económica para el sector agrícola. Este aumento en los precios no solo beneficia a los productores, sino que también tiene un impacto positivo en la economía nacional, dado que Uruguay es uno de los principales exportadores de este grano.

Un video reciente muestra una máquina New Holland CR 9080 trabajando con una cabezal Mac Don de 40′, que ilustra cómo la tecnología está jugando un papel clave en la optimización de la cosecha, permitiendo una mayor eficiencia en el proceso.

Comparte este artículo