El foro 2025 con foco en la competitividad y los desafíos de la cadena

Este miércoles se llevó a cabo el Foro INALE 2025, un espacio de articulación e intercambio que reunió a más de 200 participantes vinculados a la cadena láctea. La jornada, organizada por el Instituto Nacional de la Leche (INALE), se consolidó como un punto de encuentro clave para el análisis de la evolución del sector y sus principales factores de competitividad.

Con el objetivo de fomentar la reflexión y aportar herramientas para el desarrollo del sector lechero nacional, esta edición del foro propuso una mirada sobre las transformaciones que atraviesan actualmente la producción primaria, la quesería artesanal y el acceso a mercados, destacando el rol técnico e institucional que cumple INALE en cada uno de estos ámbitos.

Durante el evento se compartieron presentaciones técnicas, experiencias locales y perspectivas internacionales que permitieron actualizar conocimientos y comprender mejor las tendencias que impactan sobre el futuro de la lechería uruguaya.

Como ya es tradición, el foro cerró con una degustación de quesos, gentileza de queserías artesanales e industrias lácteas, que ofreció a los asistentes la oportunidad de valorar la diversidad y calidad de la producción nacional.

Comparte este artículo